¿Kichwa o Quechua?
Es una de grandes dudas que se ha generado en los últimos años, a continuación te explicaremos cual es cada uno de estos dialectos, lenguaje, de donde surgen y cual tiene mayor valides.
Básicamente el Quechua es hablado algunas zonas del Perú. Bolivia, Norte de Chile y Norte de Argentina, a diferencia el kichwa es hablado principalmente en el Ecuador. La diferencia del Quechua es en su pronunciación ya que tiene cinco vocales (a, e, i, o, u); en cambio el kichwa ecuatoriano tiene las tres vocales (a, i, u).
Ademas una de las diferencias es que el Quechua tiene la influencia del sonido glotal es decir existe una ejecucion diferente de las las cuerdas vocales, del fonema k [k], [q] del idioma aymara, cuya pronunciación junto a las vocales cenadas "i" y "u" permite la pronunciación aparente de las vocales "e" y "o". Este problema no existe en el Ecuador porque los idiomas originarios pre-kichwa-s no tenían este sonido glotal que existe en el idioma aymara.
Las variaciones dialectales del kichwa.
Para su estudio, en el Ecuador el kichwa se ha dividido en cuatro grandes dialectos:
El dialecto del Norte. Característica del habla kichwa de las provincias de Imbabura, y Pichincha.
El dialecto Central. Hablado en Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar.
El dialecto del Sur. Hablado en Azuay, Cañar y Loja.
El dialecto Amazónico. Hablado en las provincias de la amazonia ecuatoriana por los pueblos kichwas.
Publicar un comentario